Mapas conceptuales de las Funciones del Lenguaje gratuitos y editables

Las funciones del lenguaje son las distintas maneras en que utilizamos las palabras según la intención que tengamos al comunicarnos. No solo hablamos para transmitir información, también lo hacemos para expresar emociones, influir en los demás o establecer contacto social. Cada función se activa dependiendo del contexto y del propósito del mensaje.

Antes de pasar al mapa conceptual de las Funciones del Lenguaje, repasemos sus características.

Características de las Funciones del Lenguaje

La función referencial es la más común y se centra en dar datos sobre la realidad. Se encuentra en noticias, informes y descripciones, porque busca ser clara y objetiva. Por ejemplo, cuando alguien dice “Hoy lloverá en la tarde”, está transmitiendo información sin añadir sentimientos personales.

La función emotiva o expresiva refleja las emociones y opiniones del hablante. Se nota en exclamaciones, en cartas personales o en momentos en que queremos mostrar alegría, enojo o tristeza. Expresiones como “¡Qué alegría verte!” no buscan informar, sino compartir un estado de ánimo.

La función apelativa o conativa aparece cuando el emisor intenta influir en el receptor. Se usa en órdenes, consejos, ruegos o anuncios publicitarios. Cuando decimos “Cierra la ventana, por favor”, no informamos, sino que pedimos una acción concreta.

La función fática tiene como objetivo mantener o verificar el canal de comunicación. No aporta información nueva, pero asegura que la conversación siga activa. Expresiones como “¿Me oyes?” o “Ajá” ilustran de manera evidente esta función.

La función metalingüística se activa cuando el lenguaje habla de sí mismo. Es decir, cuando explicamos una palabra, aclaramos un concepto o corregimos una expresión. Un ejemplo es: “La palabra ‘árbol’ es un sustantivo común”. Aquí, el interés no está en la realidad, sino en el propio código.

Por último, la función poética se centra en la forma estética del mensaje. Aparece en la literatura, en los refranes o en juegos de palabras, donde importa más cómo se dice algo que lo que se dice. Un poema o un eslogan creativo explotan esta función.

Mapas conceptuales de las Funciones del Lenguaje para descargar

Preguntas frecuentes sobre los Mapas conceptuales de las Funciones del Lenguaje

¿Qué información contienen los Mapas conceptuales de las Funciones del Lenguaje?
Ofrecen una explicación clara y resumida del tema, ideal para tareas, exposiciones o proyectos educativos.
¿Puedo descargar los Mapas conceptuales de las Funciones del Lenguaje sin registrarme?
Sí, la descarga es completamente gratuita y no requiere registro.
¿En qué formatos puedo descargar los Mapas conceptuales de las Funciones del Lenguaje?
Están disponibles en Word (.docx), PowerPoint (.pptx) y PDF. Los archivos Word y PowerPoint se pueden modificar fácilmente.
¿Cómo puedo usar los Mapas conceptuales de las Funciones del Lenguaje en clase o tareas escolares?
Se pueden imprimir, compartir digitalmente o personalizar para presentaciones, siendo un apoyo visual eficaz para el aprendizaje.
¿Puedo modificar el contenido de los Mapas conceptuales de las Funciones del Lenguaje?
Sí, puedes editar los archivos en Word o PowerPoint para adaptarlos a tus necesidades específicas antes de imprimirlos o compartirlos.
¿Para qué niveles educativos son adecuados los Mapas conceptuales de las Funciones del Lenguaje?
Están pensados principalmente para niveles escolares básicos y medios, pero pueden adaptarse fácilmente a otros contextos educativos o formativos.

¿Te sirvieron estos recursos en tus tareas o clases? ¡Califícalos!

0 / 5 Promedio: 4.77 Votos: 122

Tu puntuación:

Más mapas conceptuales...