La Biblia es una colección de textos sagrados que reúne las creencias, historias y enseñanzas centrales del cristianismo y el judaísmo. Se divide en dos secciones principales: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. En el judaísmo, solo se considera el Antiguo Testamento, conocido como la Tanaj o Biblia hebrea.
Antes de pasar al mapa conceptual de la Biblia, repasemos sus características.
Características de la Biblia
El Antiguo Testamento contiene libros como el Génesis, Éxodo y los Salmos, que narran la creación del mundo, la historia del pueblo de Israel y las leyes que Dios dio a los hebreos. Es una mezcla de relatos históricos, poesía, profecías y leyes.
El Nuevo Testamento se centra en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret, considerado el Mesías en el cristianismo. Incluye los Evangelios, las cartas de los apóstoles y el libro de Apocalipsis. Estos textos son fundamentales para la doctrina cristiana, ya que presentan a Jesús como el salvador de la humanidad.
La Biblia no es un libro único, sino una recopilación de escritos desarrollados a lo largo de siglos por diferentes autores y en contextos históricos diversos. Fue redactada principalmente en hebreo, arameo y griego, y ha sido traducida a numerosos idiomas.
Más allá de su significado religioso, la Biblia es también un referente cultural y literario, influyendo en la filosofía, la literatura y el arte en muchas sociedades. Su interpretación ha sido objeto de debate durante siglos, y sigue siendo una fuente de inspiración, consuelo y guía espiritual para millones de personas en todo el mundo.
Mapas conceptuales de la Biblia para descargar
Preguntas frecuentes sobre los Mapas conceptuales de la Biblia
¿Te sirvieron estos recursos en tus tareas o clases? ¡Califícalos!