Mapas conceptuales del Transporte Celular gratuitos y editables

El transporte celular es el mecanismo por el cual las células mueven sustancias a través de su membrana plasmática para mantener su funcionamiento y equilibrio interno. Este proceso es esencial para la vida celular, ya que permite la entrada de nutrientes y la eliminación de desechos.

Antes de pasar al mapa conceptual del Transporte Celular, repasemos sus características.

Características del Transporte Celular

El transporte celular se clasifica principalmente en dos tipos: pasivo y activo. El transporte pasivo no requiere energía porque las sustancias se mueven a favor de su gradiente de concentración, es decir, desde áreas de mayor concentración hacia áreas de menor concentración. Ejemplos de transporte pasivo incluyen la difusión simple, la difusión facilitada y la ósmosis.

Por otro lado, el transporte activo requiere energía en forma de ATP porque las sustancias se mueven en contra de su gradiente de concentración. Este mecanismo es fundamental para procesos como el mantenimiento de altos niveles de potasio y bajos niveles de sodio dentro de las células mediante la bomba sodio-potasio.

Además de estos mecanismos, existen procesos como la endocitosis y la exocitosis, que permiten el transporte de partículas grandes o moléculas complejas. La endocitosis implica la incorporación de sustancias al interior de la célula mediante la formación de vesículas, mientras que la exocitosis expulsa materiales fuera de la célula.

Mapas conceptuales del Transporte Celular en PowerPoint


Más mapas conceptuales...