La tabla periódica es un recurso científico utilizado para ordenar y categorizar los elementos químicos de acuerdo con sus propiedades y características.
Antes de pasar al mapa conceptual de la Tabla Periódica, repasemos sus características.
Características de la Tabla Periódica
Fue desarrollada por Dmitri Mendeléyev en 1869, quien ordenó los elementos conocidos en su época con base en sus masas atómicas y propiedades químicas. Con el tiempo, esta disposición se ajustó para reflejar mejor los números atómicos, que indican la cantidad de protones en el núcleo de cada elemento.
Se organiza en filas horizontales denominadas períodos y en columnas verticales que se conocen como grupos o familias. Los períodos indican el nivel energético principal de los electrones de un elemento, mientras que los grupos agrupan elementos con propiedades químicas similares debido a una configuración electrónica comparable en su capa más externa.
Cada elemento está representado por un símbolo químico, generalmente compuesto por una o dos letras, junto con información adicional como su número atómico y masa atómica relativa. Por ejemplo, el hidrógeno, el elemento más simple, tiene el símbolo «H» y el número atómico 1.
La tabla se organiza en bloques que corresponden a los tipos de orbitales electrónicos: s, p, d y f. Estos bloques permiten reconocer patrones en las propiedades químicas y físicas de los elementos. Además, se divide en metales, no metales y metaloides según sus propiedades generales.
No solo es una referencia esencial para la química, sino también una herramienta fundamental en física, biología y otros campos científicos. Su diseño permite predecir las propiedades de elementos aún no descubiertos y comprender las interacciones químicas que ocurren en la naturaleza y en aplicaciones tecnológicas.