Las drogas son sustancias químicas que, al introducirse en el organismo, alteran el funcionamiento normal del cuerpo y la mente. Estas sustancias pueden tener efectos temporales en el comportamiento, las emociones y las percepciones, y se dividen en diferentes categorías según su origen, efecto y propósito.
Antes de pasar al mapa conceptual de las Drogas, repasemos sus características.
Características de las Drogas
Existen drogas legales e ilegales. Las legales incluyen el alcohol, el tabaco y medicamentos que requieren receta médica, mientras que las ilegales abarcan sustancias como la cocaína, la heroína y el éxtasis. Algunas drogas, como los opiáceos, pueden tener usos medicinales bajo estricta supervisión, pero su abuso puede generar adicción y graves problemas de salud.
Las drogas pueden clasificarse también por sus efectos sobre el sistema nervioso central. Los estimulantes, como las anfetaminas y la cafeína, aumentan la actividad cerebral, provocando euforia y un incremento en la energía. Los depresores, como el alcohol y los tranquilizantes, disminuyen la actividad cerebral, produciendo relajación o sedación. Los alucinógenos, como el LSD y la marihuana en dosis altas, alteran las percepciones sensoriales, distorsionando la realidad.
El uso prolongado de drogas puede tener consecuencias severas tanto a nivel físico como mental. Entre las consecuencias físicas se incluyen daños en órganos como el corazón, el hígado y el cerebro. A nivel psicológico, el consumo frecuente puede llevar a la dependencia, ansiedad, depresión y psicosis.
Es fundamental entender los riesgos asociados al uso de drogas para tomar decisiones informadas. Los programas de prevención y tratamiento juegan un papel clave en la reducción del impacto negativo que estas sustancias pueden tener en la sociedad.
Mapas conceptuales de las Drogas para descargar
Preguntas frecuentes sobre los Mapas conceptuales de las Drogas
¿Te sirvieron estos recursos en tus tareas o clases? ¡Califícalos!


