El discurso es una forma de comunicación verbal o escrita que se utiliza para expresar ideas, opiniones o información con un propósito específico. A través del discurso, se puede influir, persuadir, informar o entretener a una audiencia.
Antes de pasar al mapa conceptual del Discurso, repasemos sus características.
Características del Discurso
Existen diferentes tipos de discurso, como el discurso político, académico, argumentativo o ceremonial, cada uno con sus propias características y finalidades.
Un discurso tiene una estructura clara que generalmente incluye una introducción, desarrollo y conclusión. La introducción presenta el tema y capta la atención del público, mientras que el desarrollo expone los puntos principales de manera lógica y organizada. Finalmente, la conclusión refuerza las ideas clave y deja una impresión duradera.
El estilo y el tono del discurso dependen del contexto y la audiencia. En un discurso académico, por ejemplo, se utiliza un lenguaje formal y preciso, mientras que en un discurso político, se puede emplear un lenguaje más emotivo y persuasivo. Además, el orador o autor debe considerar el uso de recursos retóricos, como metáforas, analogías y preguntas retóricas, para captar la atención y fortalecer su mensaje.
No solo es una herramienta para la expresión individual, sino que también es fundamental para la interacción social. A través del discurso, se construyen y transmiten valores, normas y creencias dentro de una sociedad. De esta manera, es tanto un medio de comunicación como un vehículo para el cambio social.
Mapas conceptuales del Discurso para descargar
Preguntas frecuentes sobre los Mapas conceptuales del Discurso
¿Te sirvieron estos recursos en tus tareas o clases? ¡Califícalos!



