Mapas conceptuales de la Teoría Celular gratuitos y editables

La teoría celular es uno de los principios fundamentales de la biología, que describe la estructura y función básica de todos los organismos vivos. Fue propuesta en el siglo XIX por científicos como Matthias Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow, quienes realizaron importantes contribuciones al conocimiento de las células.

Antes de pasar al mapa conceptual de la Teoría Celular, repasemos sus características.

Características de la Teoría Celular

Esta teoría se basa en tres postulados principales. Primero, establece que todos los seres vivos están formados por una o más células. Las células son las unidades básicas de organización de los organismos, desde los unicelulares como las bacterias hasta los organismos multicelulares como los humanos.

El segundo postulado indica que la célula es la unidad fundamental de la vida. Todas las funciones vitales de los organismos, como el metabolismo, la reproducción y la respuesta a estímulos, tienen lugar dentro de las células o son coordinadas por ellas.

El tercer postulado afirma que todas las células provienen de otras células preexistentes. Este principio, conocido como biogénesis, señala que la división celular es el proceso mediante el cual se forman nuevas células, lo que permite el crecimiento, la reparación y la reproducción de los organismos.

La teoría celular no solo explica la estructura y función de las células, sino que también unifica nuestra comprensión de la vida. Ha sido ampliada con los avances en la biología molecular, que han permitido estudiar componentes celulares como el ADN y los organelos en detalle.

Mapas conceptuales de la Teoría Celular en PowerPoint


Más mapas conceptuales...