Los métodos anticonceptivos son herramientas y prácticas usadas para prevenir embarazos no deseados y, en algunos casos, proteger contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
Antes de pasar al mapa conceptual de los Métodos Anticonceptivos, repasemos sus características.
Características de los Métodos Anticonceptivos
Existen diferentes tipos de métodos que se adaptan a las necesidades y estilos de vida de cada persona. Su elección depende de factores como la efectividad, facilidad de uso, efectos secundarios y el estado de salud de cada persona.
Entre los métodos más comunes están los de barrera, que bloquean físicamente el paso de los espermatozoides. Un ejemplo es el condón, que además de prevenir embarazos, protege contra ITS. Otro tipo es el método hormonal, que regula las hormonas para evitar la ovulación. Este tipo incluye pastillas, inyecciones, parches y dispositivos intrauterinos hormonales (DIU).
Los métodos anticonceptivos también pueden ser de tipo natural, donde se identifican los días fértiles de la mujer para evitar relaciones sexuales en ese periodo. Sin embargo, estos son menos efectivos y requieren conocimiento y precisión en su aplicación.
Además, existen métodos permanentes como la vasectomía y la ligadura de trompas, que son procedimientos quirúrgicos para personas que no desean tener hijos en el futuro.
La elección de un método debe hacerse con orientación médica, ya que algunos pueden tener efectos secundarios o no ser adecuados para ciertas condiciones de salud.