Sócrates, destacado filósofo griego del siglo V a. C., es reconocido como uno de los fundadores de la filosofía occidental. Su nacimiento tuvo lugar en Atenas cerca del año 470 a. C. y dedicó su vida a explorar cuestiones fundamentales sobre la ética, la virtud y el conocimiento.
Antes de pasar al mapa conceptual de Sócrates, repasemos sus características.
Características de Sócrates
Aunque no dejó escritos propios, su pensamiento fue transmitido por sus discípulos, como Platón y Jenofonte.
Su método filosófico, conocido como «método socrático» o «mayéutica», consistía en formular preguntas para guiar a las personas hacia la reflexión y el autoconocimiento. Sócrates creía que la sabiduría comenzaba al reconocer la propia ignorancia, un principio que lo llevó a desafiar las ideas tradicionales de su tiempo y a examinar críticamente los valores establecidos.
Aunque tuvo una gran influencia, Sócrates también fue una figura polémica en Atenas. Su hábito de cuestionar continuamente incomodaba a las élites, lo que llevó a que se le acusara de perjudicar a la juventud y de faltar al respeto a los dioses de la polis. En el 399 a. C., fue juzgado y condenado a muerte. Prefirió aceptar su destino y beber la cicuta, en lugar de renunciar a sus principios filosóficos.
El legado de Sócrates ha perdurado a lo largo de los siglos, inspirando a generaciones de pensadores a buscar la verdad y a cuestionar el mundo que los rodea. Su vida y enseñanzas representan un compromiso con la integridad intelectual y la búsqueda incesante del conocimiento.