Los polígonos son figuras geométricas planas formadas por una cantidad finita de segmentos de recta que se conectan para cerrar una figura. Estos segmentos se llaman lados, y los puntos donde se unen se denominan vértices. También tienen ángulos internos que se forman entre dos lados consecutivos.
Antes de pasar al mapa conceptual de los Polígonos, repasemos sus características.
Características de los Polígonos
Pueden clasificarse según el número de lados que poseen. Por ejemplo, un triángulo tiene tres lados, un cuadrilátero tiene cuatro, un pentágono cinco, y así sucesivamente. Cuando todos los lados y ángulos son iguales, el polígono se llama regular; si no, se considera irregular.
Los polígonos pueden dividirse además en convexos y cóncavos. Un polígono es convexo si todos sus ángulos internos son menores de 180 grados y ninguna línea que conecte dos puntos dentro del polígono se extiende fuera de la figura. Por otro lado, los polígonos cóncavos tienen al menos un ángulo interno mayor a 180 grados, y algunas de sus líneas internas pueden extenderse fuera de la figura.
Son fundamentales en matemáticas y geometría, con aplicaciones en diseño, arquitectura y muchas áreas científicas. Su estudio incluye aspectos como el cálculo de perímetros, áreas y propiedades angulares.