La poesía es el arte de expresar emociones, ideas y experiencias a través de palabras cuidadosamente seleccionadas. No es solo una forma de escribir; es una manera de mirar el mundo y de capturar lo invisible, lo efímero, lo intangible. Es un lenguaje que, más que comunicar, sugiere, invita a imaginar y a sentir.
Antes de pasar al mapa conceptual de la Poesía, repasemos sus características.
Características de la Poesía
A diferencia de la prosa, la poesía se apoya en el ritmo, en la sonoridad y en las imágenes para provocar sensaciones profundas. Un poema puede hablarnos de amor, dolor, belleza o soledad, pero lo hace de un modo que va más allá de las palabras comunes. Utiliza metáforas, símbolos y figuras retóricas para dar vida a lo que, de otra manera, podría pasar desapercibido.
La poesía guarda un vínculo profundo con el paso del tiempo y los recuerdos. Un verso puede ser un instante capturado, un recuerdo cristalizado, o una emoción que desafía la lógica del tiempo. En este sentido, es también un refugio, un espacio en el que el poeta y el lector pueden encontrarse, más allá de las barreras del tiempo o de la distancia.
Es una forma de resistencia ante la superficialidad y la prisa del mundo moderno. Nos invita a detenernos, a leer y a releer, a encontrar significados que no son evidentes a simple vista. En un mundo que avanza sin cesar, la poesía nos recuerda el valor de la contemplación y el poder de las palabras para transformar nuestra realidad interior.