Mapas conceptuales de Platón gratuitos y editables

Platón fue un filósofo originario de Grecia, nacido en Atenas en el año 427 a.C. y fallecido en el 347 a.C. Es reconocido como uno de los pensadores más influyentes en la historia de la filosofía occidental. Fue discípulo de Sócrates, cuyas enseñanzas influyeron profundamente en su obra y pensamiento, y maestro de Aristóteles, estableciendo así una cadena de conocimiento fundamental en la historia de la filosofía.

Antes de pasar al mapa conceptual de Platón, repasemos sus características.

Características de Platón

Fundó la Academia de Atenas, una institución dedicada a la enseñanza y el estudio de diversas disciplinas, entre ellas filosofía, matemáticas y ciencias naturales. La Academia se considera la primera universidad de Occidente y fue un lugar de encuentro para los pensadores de su época. Allí, Platón desarrolló sus teorías y debatió ideas que buscaban entender la naturaleza de la realidad, la ética, la política y el conocimiento.

La teoría de las ideas o formas es uno de los conceptos más célebres de Platón. Sostenía que el mundo físico es solo una sombra de una realidad superior, donde existen formas puras e inmutables. Según Platón, el verdadero conocimiento solo se obtiene a través de la razón y la comprensión de estas ideas, que son eternas y perfectas.

En política, defendió la idea de un Estado ideal gobernado por «filósofos-reyes», personas sabias y justas que velarían por el bienestar de todos. Su obra más conocida en este ámbito es La República, donde expone sus conceptos sobre justicia, educación y la estructura del Estado.

Platón escribió principalmente en forma de diálogos, en los que sus personajes, incluido Sócrates, exploran cuestiones filosóficas. Sus escritos han perdurado a lo largo de los siglos y siguen siendo estudiados y debatidos, demostrando su relevancia en la búsqueda del conocimiento y la verdad.

Mapas conceptuales de Platón en PowerPoint


Más mapas conceptuales...