El origen del universo es un tema fascinante que ha intrigado a la humanidad durante milenios. La teoría más aceptada actualmente es el Big Bang.
Antes de pasar al mapa conceptual del Origen del Universo, repasemos sus características.
Características del Origen del Universo
La teoría más aceptada actualmente es el Big Bang, que sugiere que el universo comenzó hace unos 13.8 mil millones de años a partir de un estado extremadamente denso y caliente. Según esta teoría, en un instante inicial, toda la materia y la energía estaban concentradas en un solo punto infinitamente pequeño, conocido como “singularidad”.
La singularidad explotó y se expandió rápidamente, creando espacio y tiempo en el proceso. A medida que el universo se expandía, se enfriaba y permitía la formación de partículas subatómicas, como protones y neutrones, y eventualmente átomos. Después de cientos de millones de años, surgieron las primeras estrellas y galaxias, impulsadas por la gravedad, una fuerza fundamental que continúa estructurando el universo.
A lo largo del tiempo, esta expansión del universo ha sido corroborada por observaciones como el desplazamiento hacia el rojo de las galaxias, lo que indica que se alejan entre sí, y la radiación cósmica de fondo de microondas, que es el remanente del calor del Big Bang. Ambos descubrimientos respaldan la idea de un universo en constante expansión desde un origen común.
Aunque el Big Bang es la teoría predominante, existen otras hipótesis, como el universo oscilante o el multiverso, que plantean la posibilidad de múltiples universos o ciclos eternos de expansión y contracción.