Mapas conceptuales del Oído gratuitos y editables

El oído es el órgano que permite captar y procesar los sonidos, facilitando el sentido de la audición. Está compuesto por tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Cada una de estas áreas cumple funciones específicas que contribuyen al proceso de escuchar y mantener el equilibrio.

Antes de pasar al mapa conceptual del Oído, repasemos sus características.

Características del Oído

El oído externo es la parte visible, formada por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. Su función principal es captar las ondas sonoras del ambiente y dirigirlas hacia el oído medio, donde comenzará su transformación.

En el oído medio, las ondas sonoras llegan al tímpano, una membrana que vibra al recibir los sonidos. Estas vibraciones se transmiten a través de tres pequeños huesos, conocidos como los osículos (martillo, yunque y estribo), que amplifican el sonido y lo envían al oído interno.

El oído interno es donde las vibraciones se convierten en señales eléctricas. En esta área se encuentra la cóclea, una estructura en forma de espiral llena de líquido y células sensoriales.

Estas células transforman las vibraciones en impulsos nerviosos que viajan a través del nervio auditivo hacia el cerebro, que interpreta los sonidos. Además, en esta zona también se encuentran los canales semicirculares, esenciales para el equilibrio.

El oído es un sistema complejo y delicado que no solo nos permite oír, sino también orientarnos en el espacio. Cualquier daño en una de sus partes puede afectar la audición y el equilibrio, alterando nuestra interacción con el entorno.

Mapas conceptuales del Oído en PowerPoint


Más mapas conceptuales...