Los números enteros forman un conjunto numérico muy utilizado en matemáticas y en la vida cotidiana. Incluyen los números positivos, negativos y el cero. Se representan con la letra ℤ, que proviene de la palabra alemana Zahlen, que significa «números».
Antes de pasar al mapa conceptual de los Números Enteros, repasemos sus características.
Características de los Números Enteros
Este conjunto se puede escribir como:
ℤ = {…, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, …}
A diferencia de los números naturales, que solo consideran los positivos (y a veces el cero), los enteros abarcan también los negativos. Esto permite representar cantidades por debajo de cero, como deudas, temperaturas bajo cero o niveles bajo el mar.
El cero ocupa un lugar especial. Es el punto de referencia entre los positivos y los negativos. No es ni positivo ni negativo. Sirve como punto de partida para contar en ambas direcciones.
Los números positivos son mayores que cero. Por ejemplo, 5 indica cinco unidades por encima del cero. Los negativos, en cambio, son menores que cero. El número -5 representa cinco unidades por debajo del cero.
Los números enteros poseen características relevantes. Al realizar sumas, restas o multiplicaciones entre ellos, el resultado sigue siendo un número entero. No ocurre lo mismo con la división, ya que dividir dos enteros no siempre da como resultado otro entero; por ejemplo, 3 dividido entre 2 no es un número entero.
El conjunto de los enteros es infinito. Hacia ambos extremos (positivo y negativo), no existe un número más grande o más pequeño. Siempre se puede sumar uno más o restar uno más.
En la recta numérica, los enteros se colocan a igual distancia uno de otro. Esta representación visual ayuda a comprender operaciones como sumas y restas, al desplazarse hacia la derecha o la izquierda.
Mapas conceptuales de los Números Enteros para descargar
Preguntas frecuentes sobre los Mapas conceptuales de los Números Enteros
¿Te sirvieron estos recursos en tus tareas o clases? ¡Califícalos!