Mapas conceptuales de la Narración gratuitos y editables

La narración es una forma de expresión que cuenta hechos o sucesos, reales o imaginarios, a través de una secuencia temporal y lógica. Esta estructura permite organizar el relato de manera que tenga coherencia y sentido para el lector o el oyente.

Antes de pasar al mapa conceptual de la Narración, repasemos sus características.

Características de la Narración

El acto de narrar implica seleccionar y ordenar eventos, describir personajes y definir un espacio y un tiempo donde ocurren las acciones. Por lo general, una narración sigue una estructura básica: introducción, desarrollo y desenlace, donde los eventos se presentan de forma gradual hasta llegar a un punto culminante o resolución.

Existen diversos tipos de narración según el propósito y el medio en que se presentan. Por ejemplo, las novelas y cuentos son narraciones literarias, mientras que los reportajes y noticias son narraciones periodísticas. También encontramos narraciones orales, como los cuentos tradicionales y las anécdotas, que suelen transmitirse de generación en generación.

El narrador es quien dirige el relato. Puede ser omnisciente, teniendo conocimiento completo de todos los aspectos, o estar en primera persona, brindando una perspectiva parcial y personal de los hechos. La selección de este narrador afecta la forma en que entendemos tanto la historia como a sus personajes.

Narrar es un acto fundamental en la comunicación humana, pues permite compartir experiencias, transmitir valores y reflejar emociones. A través de las historias, las personas pueden explorar realidades distintas, cuestionar su entorno y expresar ideas complejas de manera accesible.

La narración no solo entretiene; también ayuda a construir una visión compartida del mundo y a entender la diversidad de experiencias humanas.

Mapas conceptuales de la Narración para descargar


Más mapas conceptuales...