Las mutaciones son alteraciones en la estructura del ADN de un organismo. Estas alteraciones pueden ocurrir de manera espontánea o ser inducidas por factores externos, como radiación, productos químicos o virus. Representan una fuente fundamental de variabilidad genética y pueden tener efectos positivos, negativos o neutros en un organismo.
Antes de pasar al mapa conceptual de las Mutaciones, repasemos sus características.
Características de las Mutaciones
Existen varios tipos de mutaciones. Las mutaciones génicas afectan un solo gen y pueden modificar la secuencia de nucleótidos, alterando la producción de proteínas. Por otro lado, las mutaciones cromosómicas involucran cambios en la estructura o el número de cromosomas, lo que puede tener consecuencias más amplias en el desarrollo del organismo.
Las mutaciones pueden clasificarse según su impacto. Las mutaciones silenciosas no producen cambios en las proteínas resultantes, mientras que las mutaciones con sentido equivocado generan proteínas alteradas. En casos más graves, las mutaciones sin sentido provocan la interrupción prematura de la síntesis proteica, impidiendo su función.
Aunque algunas mutaciones pueden causar enfermedades genéticas como el cáncer o la fibrosis quística, otras pueden ser beneficiosas. Por ejemplo, ciertas mutaciones confieren resistencia a enfermedades como el VIH o la malaria, favoreciendo la adaptación evolutiva.