Mapas conceptuales de los Modelos Atómicos gratuitos y editables

Los modelos atómicos son teorías científicas que describen la estructura y el comportamiento de los átomos, las unidades básicas de la materia. A lo largo de la historia, diferentes científicos han propuesto modelos que buscan explicar cómo están compuestos los átomos y cómo interactúan con su entorno. Estos modelos han evolucionado a medida que se han descubierto nuevos conocimientos y tecnologías.

Antes de pasar al mapa conceptual de los Modelos Atómicos, repasemos sus características.

Características de los Modelos Atómicos

Uno de los primeros modelos fue el de John Dalton en el siglo XIX, quien propuso que los átomos eran partículas indivisibles y que cada elemento químico estaba compuesto por un tipo específico de átomo. Más adelante, en 1897, J.J. Thomson descubrió el electrón, lo que llevó al modelo de «budín de pasas», donde los electrones estaban incrustados en una esfera de carga positiva.

En 1911, Ernest Rutherford desarrolló un modelo nuclear al descubrir que los átomos tienen un núcleo positivo rodeado por electrones en movimiento. Sin embargo, este modelo no explicaba por qué los electrones no caían hacia el núcleo.

En 1913, Niels Bohr mejoró el modelo de Rutherford al proponer que los electrones se mueven en órbitas fijas alrededor del núcleo y que solo pueden estar en ciertos niveles de energía. Este modelo fue crucial para el desarrollo de la física cuántica, aunque presentaba limitaciones.

Finalmente, el modelo actual, conocido como modelo mecánico-cuántico, fue desarrollado por científicos como Schrödinger y Heisenberg en el siglo XX. Este modelo describe los electrones en términos de probabilidades y no en trayectorias definidas, usando la teoría de ondas para explicar su comportamiento.

Cada modelo atómico ha contribuido a una comprensión más profunda de la materia, y juntos muestran la evolución de nuestro conocimiento sobre la estructura de los átomos.

Mapas conceptuales de los Modelos Atómicos en PowerPoint


Más mapas conceptuales...