Mesopotamia es una de las civilizaciones más antiguas de la historia, ubicada en lo que hoy es Irak y partes de Siria y Turquía. Su nombre proviene del griego y significa «tierra entre ríos», ya que estaba situada entre los ríos Tigris y Éufrates. Esta región es conocida como la cuna de la civilización debido a su papel central en el desarrollo de la escritura, la agricultura y la organización social.
Antes de pasar al mapa conceptual de Mesopotamia, repasemos sus características.
Características de Mesopotamia
Una de las principales características de Mesopotamia fue su avance en la agricultura. La fertilidad de los suelos, gracias a los ríos cercanos, permitió el desarrollo de cultivos de cereales y la cría de ganado. Esto favoreció la formación de asentamientos permanentes y el surgimiento de las primeras ciudades como Uruk, Ur y Babilonia.
Los mesopotámicos también crearon el primer sistema de escritura conocido: la escritura cuneiforme. Inicialmente se usaba para registrar transacciones comerciales, pero luego se amplió para escribir leyes, literatura y textos religiosos. El «Código de Hammurabi», uno de los primeros códigos legales de la historia, es un ejemplo destacado de esta escritura.
La religión era otro aspecto importante. Los mesopotámicos eran politeístas, adoraban a múltiples dioses relacionados con la naturaleza y la vida cotidiana. Construyeron grandes templos llamados zigurats, que servían como centros religiosos y administrativos.
Mesopotamia fue escenario de importantes imperios, como el imperio asirio y el babilónico, que dominaron gran parte del Cercano Oriente. Aunque la civilización mesopotámica eventualmente declinó debido a invasiones y cambios ambientales, su legado en escritura, leyes y urbanismo sigue siendo fundamental para la historia humana.
Mapas conceptuales de Mesopotamia para descargar
Preguntas frecuentes sobre los Mapas conceptuales de Mesopotamia
¿Te sirvieron estos recursos en tus tareas o clases? ¡Califícalos!