Mapas conceptuales del Liberalismo gratuitos y editables

El liberalismo es una ideología política y económica que promueve la libertad individual, la igualdad ante la ley y la limitación del poder del Estado. Surgió en Europa en los siglos XVII y XVIII como una respuesta a los regímenes monárquicos y absolutistas, defendiendo la soberanía popular y los derechos fundamentales.

Antes de pasar al mapa conceptual del Liberalismo, repasemos sus características.

Características del Liberalismo

Los pensadores más influyentes en el desarrollo del liberalismo fueron John Locke, Adam Smith y Montesquieu.

En el ámbito político, defiende la democracia representativa, la división de poderes y la protección de los derechos civiles y políticos, como la libertad de expresión, de asociación y de religión. La idea central es que el gobierno debe estar al servicio del ciudadano y no al revés, y que el poder del Estado debe estar limitado para evitar abusos.

En el ámbito económico, el liberalismo promueve el libre mercado y la propiedad privada como motores de la prosperidad. Adam Smith, con su obra La riqueza de las naciones, sentó las bases del liberalismo económico, argumentando que el mercado, regulado por la «mano invisible», se autorregula de manera más eficiente que cualquier intervención estatal.

El liberalismo ha evolucionado con el tiempo, y hoy existen diferentes corrientes dentro de esta ideología. Por un lado, el liberalismo clásico aboga por un Estado mínimo y el máximo de libertades individuales. Por otro lado, el liberalismo social defiende la intervención del Estado para corregir desigualdades y garantizar el bienestar social.

Mapas conceptuales del Liberalismo para descargar


Más mapas conceptuales...