La Guerra Fría fue un conflicto geopolítico que duró aproximadamente desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta el colapso de la Unión Soviética en 1991. Este enfrentamiento no fue una guerra convencional, sino una serie de tensiones políticas, militares y económicas entre dos bloques principales: el bloque occidental liderado por Estados Unidos y el bloque oriental encabezado por la Unión Soviética.
Antes de pasar al mapa conceptual de la Guerra Fría, repasemos sus características.
Características de la Guerra Fría
La ideología fue un factor clave en la Guerra Fría. Mientras que los Estados Unidos promovían el capitalismo y la democracia liberal, la Unión Soviética defendía el comunismo y el socialismo. Ambos superpoderes competían por influencia global, apoyando diferentes gobiernos y movimientos alrededor del mundo que se alinearan con sus respectivas ideologías.
El conflicto se manifestó en diversas formas: una carrera armamentista que incluyó el desarrollo de armas nucleares, la competencia espacial con el lanzamiento de satélites y la llegada del hombre a la Luna, así como múltiples conflictos regionales, como la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, donde ambos bloques apoyaron a bandos opuestos.
La Guerra Fría también involucró una intensa guerra de propaganda, donde cada superpotencia buscaba promover su sistema como superior al del adversario. La construcción de muros, como el Muro de Berlín, simbolizaba la división física y ideológica que separaba a los bloques.