Mapas conceptuales de los Enlaces Químicos gratuitos y editables

Los enlaces químicos son las interacciones que mantienen a los átomos conectados dentro de las moléculas o compuestos. Estas interacciones ocurren debido a la tendencia de los átomos a alcanzar una configuración más estable, generalmente al completar su capa externa de electrones.

Antes de pasar al mapa conceptual de los Enlaces Químicos, repasemos sus características.

Características de los Enlaces Químicos

Existen tres tipos principales de enlaces químicos: el enlace iónico, el covalente y el metálico. El enlace iónico se origina cuando un átomo transfiere electrones a otro, creando dos iones con cargas opuestas que se atraen mutuamente. Este tipo de enlace es común entre metales y no metales, como en el caso del cloruro de sodio (sal de mesa).

El enlace covalente se produce cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones. Este tipo de enlace es típico entre no metales y es fundamental en moléculas como el agua o el dióxido de carbono. Dependiendo de cuántos electrones compartan, los enlaces covalentes pueden ser simples, dobles o triples, lo que afecta la fuerza del enlace y la longitud de la unión entre átomos.

El enlace metálico, por otro lado, es característico de los metales. En este tipo de enlace, los electrones se desplazan libremente entre una red de átomos metálicos, lo que explica propiedades como la conductividad eléctrica y la maleabilidad de los metales.

Cada tipo de enlace tiene un impacto directo en las propiedades físicas y químicas de los compuestos. Por ejemplo, los compuestos iónicos tienden a ser sólidos y solubles en agua, mientras que las moléculas covalentes pueden ser gases, líquidos o sólidos con diferentes puntos de fusión y ebullición.

Mapas conceptuales de los Enlaces Químicos en PowerPoint


Más mapas conceptuales...