Un ecosistema es un sistema natural donde los seres vivos interactúan entre sí y con su entorno. Está compuesto por factores bióticos, como plantas, animales y microorganismos, y factores abióticos, como el agua, el suelo, el aire y la luz solar.
Antes de pasar al mapa conceptual del Ecosistema, repasemos sus características.
Características del Ecosistema
Cada organismo cumple un rol dentro del ecosistema. Las plantas, por ejemplo, son productores porque generan su propio alimento mediante la fotosíntesis. Los animales herbívoros y carnívoros son consumidores, ya que obtienen energía al alimentarse de otros seres vivos. Los descomponedores, como hongos y bacterias, reciclan la materia orgánica devolviéndola al suelo.
Existen distintos tipos de ecosistemas según su ubicación y características. Los ecosistemas terrestres incluyen bosques, selvas, praderas y desiertos. Los ecosistemas acuáticos pueden ser de agua dulce, como ríos y lagos, o de agua salada, como mares y océanos. También hay ecosistemas mixtos, como los humedales.
El equilibrio de un ecosistema es fundamental para la vida. Si un elemento desaparece o se altera, puede afectar a toda la cadena trófica. La contaminación, la deforestación y el cambio climático son algunas de las amenazas que ponen en peligro los ecosistemas.
Para conservarlos, es necesario tomar medidas como reducir el uso de plásticos, reciclar, proteger las áreas naturales y fomentar prácticas sostenibles. Cada acción cuenta para mantener el equilibrio del planeta y garantizar la biodiversidad.