Mapas conceptuales de las Culturas Mesoamericanas gratuitos y editables

Las culturas mesoamericanas fueron las civilizaciones que habitaron Mesoamérica, una región que abarcó el centro y sur de México, así como parte de Centroamérica. Estas sociedades se desarrollaron antes de la llegada de los españoles y compartieron rasgos culturales, políticos y religiosos.

Antes de pasar al mapa conceptual de las Culturas Mesoamericanas, repasemos sus características.

Características de las Culturas Mesoamericanas

Los olmecas, considerados la «cultura madre», florecieron alrededor del 1200 a.C. en la costa del Golfo de México. Fueron pioneros en la escritura, la arquitectura monumental y el juego de pelota.

Más tarde, los mayas se destacaron en astronomía, matemáticas y escritura jeroglífica. Construyeron impresionantes ciudades como Tikal, Palenque y Chichén Itzá, y desarrollaron un calendario preciso.

Los zapotecas y mixtecas, en Oaxaca, dejaron importantes vestigios en Monte Albán y Mitla. Ambos pueblos sobresalieron en el arte, la escritura y la metalurgia, con un gran legado en códices y orfebrería.

Teotihuacán, con su imponente Pirámide del Sol, fue un centro urbano clave entre los siglos I y VII d.C. Su influencia alcanzó gran parte de Mesoamérica, aunque su origen y colapso aún son un misterio.

Los toltecas, herederos de Teotihuacán, consolidaron un poderoso estado en Tula. Su influencia marcó la cosmovisión de civilizaciones posteriores, como los mexicas.

Los mexicas o aztecas, establecidos en Tenochtitlán, fueron el último gran imperio mesoamericano. Su dominio se extendió por gran parte de México hasta la llegada de los conquistadores españoles en 1521.

Estas culturas compartieron elementos como la agricultura basada en el maíz, la escritura pictográfica, los rituales religiosos y la construcción de templos. Su legado sigue vivo en las tradiciones y costumbres de México y Centroamérica.

Mapas conceptuales de las Culturas Mesoamericanas para descargar


Más mapas conceptuales...