Mapas conceptuales del Ciclo del Carbono gratuitos y editables

El ciclo del carbono es un proceso biogeoquímico fundamental que describe el intercambio de carbono entre la atmósfera, la tierra, los océanos y los seres vivos. Este ciclo es crucial para regular el clima de la Tierra y mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Antes de pasar al mapa conceptual del Ciclo del Carbono, repasemos sus características.

Características del Ciclo del Carbono

El carbono está presente en la atmósfera en forma de dióxido de carbono (CO₂). Las plantas, a través de la fotosíntesis, absorben CO₂ y lo convierten en materia orgánica, liberando oxígeno en el proceso. Los animales obtienen carbono al alimentarse de las plantas o de otros animales, y al respirar, devuelven parte de ese carbono a la atmósfera en forma de CO₂.

Cuando los seres vivos mueren, sus restos pueden ser descompuestos por microorganismos, liberando nuevamente carbono al suelo o la atmósfera. En algunos casos, los restos se acumulan y, con el tiempo, se transforman en combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural. La quema de estos combustibles fósiles por parte de los seres humanos libera grandes cantidades de CO₂ a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global.

Los océanos también juegan un papel crucial en el ciclo del carbono. Absorben CO₂ de la atmósfera y lo almacenan en forma de carbonatos y bicarbonatos. Parte de este carbono es utilizado por organismos marinos para construir conchas y esqueletos, que eventualmente pueden sedimentarse en el fondo marino y formar rocas carbonatadas.

Este ciclo es esencial para la vida en la Tierra, pero las actividades humanas han alterado su equilibrio, lo que ha llevado a un aumento en las concentraciones de CO₂ en la atmósfera y, consecuentemente, al cambio climático.

Mapas conceptuales del Ciclo del Carbono en Word y PowerPoint


Más mapas conceptuales...