La biodiversidad, abreviatura de «diversidad biológica», se refiere a la variedad de vida en la Tierra, incluyendo todas las formas de vida, desde microorganismos invisibles a simple vista hasta mamíferos, aves y plantas. Es la suma de la diversidad de especies, la diversidad genética dentro de esas especies y la diversidad de ecosistemas en los que estas especies interactúan.
Antes de pasar al mapa conceptual de la Biodiversidad, repasemos sus características.
Características de la Biodiversidad
La diversidad de especies se refiere a la cantidad y variedad de diferentes tipos de organismos que habitan nuestro planeta. Esto incluye desde bacterias y hongos hasta mamíferos y árboles. Cada especie desempeña un papel único en su ecosistema y contribuye a su funcionamiento.
La diversidad genética, por otro lado, se refiere a las diferencias en los genes dentro de una especie. Cuanta más diversidad genética haya dentro de una especie, más adaptabilidad tendrá para enfrentar cambios ambientales y amenazas como enfermedades.
Finalmente, la diversidad de ecosistemas se refiere a la variedad de hábitats y paisajes en la Tierra, como bosques, humedales, arrecifes de coral y desiertos. Cada uno de estos ecosistemas alberga una variedad única de especies y desempeña funciones esenciales en la regulación del clima, la purificación del agua y la provisión de alimentos.
La biodiversidad es esencial para el bienestar humano. Proporciona alimentos, medicamentos, materiales de construcción y recursos naturales esenciales. Además, los ecosistemas saludables ayudan a purificar el aire y el agua, regulan el clima y proporcionan servicios de polinización para la agricultura.